Junta Directiva ApS(U)

Berta Paz
Presidenta y vocal de redes y colaboraciones
Profesora titular de universidad del área de Fisioterapia en la Universitat de les Illes Balears (UIB). Doctora en educación con mención europea, máster en cooperación al desarrollo, máster en bioética y humanización de la asistencia. Licenciada en pedagogía, licenciada en Comunicación Audiovisual. subdirectora del Centro de Postgrado de la UIB.
Aunque los primeros contactos con proyectos de educación universitaria con características de aprendizaje-servicio (ApS) se produjeron a través de su participación en diversos programas de cooperación con Latinoamérica desde el año 1996, no es hasta 2012 que recibe formación específica sobre este enfoque pedagógico denominado como tal. Desde entonces, ha diseñado o participado en diversos proyectos ApS universitarios, y también ha impartido formación sobre esta temática. En la actualidad, es la responsable del programa ApSUIB, para el impulso del ApS en su universidad, coordinadora del centro promotor ApS Illes Balears y forma parte de un proyecto I+D financiado que incluye este enfoque, continuando con la formación continua y la difusión de su investigación sobre ApS en distintos eventos nacionales e internacionales.

Domingo Martín
Vicepresidente y vocal de publicaciones
Doctor en Ciencias Geológicas y profesor titular en la ETS. de Ingenieros de Minas de la Universidad Politécnica de Madrid en el área de Prospección e Investigación Minera. Junto a su experiencia profesional, docente e investigadora en las áreas de Geofísica y Geotecnia, y a los cargos de gestión universitaria que ha desempeñado, incluye entre sus líneas de investigación, en paralelo a las vinculadas a su área de conocimiento, la innovación educativa y los criterios de calidad, la responsabilidad social y el emprendimiento social, el aprendizaje-servicio, la geoética y las relaciones con Iberoamérica. Es miembro del equipo investigador en proyectos de la AECID en relaciones internacionales con Iberoamérica y ha sido investigador principal en dos proyectos desarrollados en Chile y en un proyecto de cooperación internacional en Cuba. Los cargos académicos que ha asumido incluyen, entre otros, el de subdirector de calidad y responsabilidad social en la ETS de Ingenieros de Minas de la UPM entre 2010 y 2012. Es el actual responsable académico de la Unidad de Emprendimiento Social, Ética y Valores en la Ingeniería (UESEVI).

Jorge Canarias
Secretario y vocal de institucionalización interna
Licenciado en Derecho y bachiller en Teología por la Universidad de Deusto y licenciado en Derecho Canónico por la Pontificia de Salamanca. Actualmente es profesor en la Universidad de Deusto, donde imparte docencia en el campus de Bilbao. Su actividad docente se concentra en la Facultad de Teología y el módulo de Formación Humana en Valores. Concretamente imparte las siguientes asignaturas: Derecho Canónico (Baccalaureatus in Theologia), Desarrollo Global y Migraciones y Ética Cívica y Profesional (Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho)

Aitziber Mugarra
Tesorera de y vocal de investigación
Profesora titular del Departamento de Economía y Empresa; coordinadora de innovación y aprendizaje-servicio y miembro de la Clínica Jurídica Loiola en la Facultad de Derecho de la Universidad de Deusto. Investigadora principal del equipo de investigación EDISPe2 (reconocido por Gobierno Vasco en el Espacio Universitario Vasco), que desarrolla, entre otras líneas, ApS como herramienta pedagógica transformadora. Coordinadora de varios proyectos de ApS, entre ellos Ciudades amigables para todas las personas.
Su actividad docente en materias de economía y gestión se concentra en el campus de Bilbao en los grados de Derecho y Relaciones Laborales, el Master de Investigación en Ciencias Jurídicas (Análisis Económico del Derecho) y el doctorado conjunto Law.
Presidenta de la Fundación Zerbikas para la promoción del aprendizaje-servicio solidario en Euskadi y parte de la junta de la Red Española de Aprendizaje-Servicio (REDApS).

Virginia Martínez-Lozano
Vocal de difusión
Profesora de la Universidad de Pablo Olavide, de Sevilla, del Departamento de Psicología Básica, Antropología Social y Salud Pública. Es doctora por esa universidad y docente en la facultad de Ciencias Sociales, concretamente en el Grado de Educación Social donde imparte asignaturas de psicología a través de la metodología de ApS. Es directora del Máster Universitario en Intervención Social, Cultura y Diversidad.
Lleva trabajando con la metodología aprendizaje-servicio desde el 2005. Ha sido subdirectora de la Residencia Universitaria Flora Tristán, proyecto social y de ApS de la universidad Pablo de Olavide donde el alumnado vive, convive y colabora con el barrio de Polígono Sur, uno de los barrios más marginales de la ciudad. Es vocal de la Asociación de Aprendizaje-Servicio Universitario y ha coordinado el VIII Congreso Nacional y II Internacional de ApS universitario.
Su interés por la investigación está relacionado con la construcción de la identidad en el ámbito socioeducativo desde una perspectiva de intervención. Desde este enfoque y centrado ha participado en el proyecto I+D+i Formación Universitaria: Análisis del proceso de aprendizaje y cambio identitario a través del Aprendizaje-Servicio en comunidades de prácticas en contextos de exclusión. 2015-2018. EDU2014-55354, relacionado con los aprendizajes de contenidos teóricos y en la construcción identitaria del alumnado que participa en experiencias de ApS.
Ha realizado estancias en la Universidad de St. Andrews, en la Universidad de Utrecht y en la Universidad de Manchester. Ha publicado en revistas y editoriales de prestigio como Infancia y Aprendizaje, Revista de Educación, Journal of Early Years Education, Journal of Cross-Cultural Psychology, Learning, Culture & Social Interaction, International Journal for Research on Extended Education o Cambridge University Press, entre otras.

Mirian Hervás
Vocal de metodología
Profesora ayudante doctora del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Granada. Máster en Docencia Universitaria (UHU). Licenciada en Pedagogía (UGR). Premio extraordinario de doctorado en el área Ciencias Sociales y Jurídicas. Miembro del grupo de investigación SEJ-535: Educación, Evaluación y Emprendimiento, perteneciente a la Universidad de Granada.
Ha trabajado como docente durante más de 10 años en diferentes universidades públicas en España, en todos sus niveles (grados, licenciatura y máster). Coordinadora del Máster propio Comunicación en Lengua de Signos Española, en la Universidad de Huelva.
Su investigación se enfoca principalmente en temas relacionados con el fracaso escolar, aprendizaje-servicio, mentoría, tutorías entre iguales, atención a la diversidad, educación inclusiva, emprendimiento, y evaluación de programas e intervención.
Ha coordinado diferentes proyectos en convocatorias de carácter nacional como el Programa Huelva Educa, NtN-Granada o E-MAD. Asimismo, ha participado en proyectos internacionales como Formación para el desarrollo en equidad de género, educación sexual, gestión del estrés, prevención del acoso, salud en la mujer madura, plurilingüismo y visión crítica de los medios de comunicación financiado por la AACID, I+D+i Formación de directores de instituciones de formación primaria, secundaria y superior basad en el análisis de la práctica y el coaching o el Proyecto Eramus+ Service Learning Upscaling Social Inclusion for Kids/SLUSIK.
Es autora y coautora de diferentes publicaciones en libros, capítulos de libros y revistas de alto impacto a nivel nacional e internacional, como, por ejemplo, «Exploratory Study on The Use and Implementation of Service-Learning Methodology Among University Lecturers», en la revista International Journal of Social Policy & Education, Making; «STEM Education Objectives Sustainable through a Tutoring Program», en la revista Sustainability; «Los sistemas de evaluación de la Educación Superior en México y España», en la Revista de la Educación Superior; o «Grit as Predictor and Outcome of Educational, Professional and Personal Success: A Systematic Review», en la revista Psicología Educativa. Asimismo, ha presentado una gran variedad de comunicaciones en diferentes conferencias internacionales y nacionales.
Ha realizado estancias de posgrado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), del Programa Erasmus+ en Stord/Haugesund University College, así como estancias de investigación en la Universidad de Huelva.

Ana J. Cañas
Vocal de participación
Profesora contractada doctora interina del Departamento de Filosofía y Trabajo Social de la Universitat de les Illes Balears (UIB) desde el curso académico 2022-2023. Es diplomada en Trabajo Social (2009), cursó el Máster Universitario en Formación del Profesorado (2014) y el Máster propio en Terapia Narrativa y Trabajo Comunitario (2018). Ha cursado diferentes posgrados desde la finalización de la diplomatura: Experta Universitaria en Técnicas Docentes Universitarias, Experta Universitaria en igualdad de oportunidades y género: ámbitos y aplicaciones y Experta Universitaria en Nutrición y Alimentación Infantil. Obtuvo el grado de doctora por la UIB (2020) dentro del Programa de Doctorado en Educación con la tesis La satisfacción por compasión y el desgaste por empatía en los/las voluntarios/as del ámbito socio-sanitario de Mallorca. Con su tesis doctoral fue galardonada con el premio Student Award for Social Work Student project or thesis de la EASSW (2021).
Es profesora del área de Trabajo Social y Servicios Sociales de la UIB desde el curso 2017-2018 y miembro de diferentes asociaciones científicas y académicas: IASWG, EASSW, ApS(U). Es miembro activo del Laboratorio de Mediación, Resolución de Conflictos y Orientación Familiar y del Laboratorio de Pedagogía Hospitalaria, las dos unidades de investigación de la UIB.
Ha realizado estancias de investigación en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (2019, Lima-Perú), la Universidad de La Laguna (2021, San Cristóbal de La Laguna-Tenerife) y una estancia docente en la University of Sarajevo (2021, Bosnia-Herzegovina).
Grupo Red Ap(T)s de Aprendizaje-Servicio y Trabajo Social.
Grupo Red ApS(CS) de Aprendizaje-Servicio y Ciencias de la Salud.
Grupo Red ApS(DL) de Aprendizaje-Servicio y Diversidad Lingüística.
Grupo Red ApS(In) de Aprendizaje-Servicio e Internacionalización.

Asociación colaboradora del proyecto Erasmus +
Service-Learning, Inclusion, Diversity & Digital Empowerment